Festivales de primavera en Japón (2ª parte)
Segunda parte de nuestro repaso a los festivales de primavera que llenan de color y tradición la geografía de Japón. Si en la primera parte repasamos los festivales que se celebran durante el mes de abril y principios de mayo, en esta segunda entrega exploramos los que el viajero puede encontrarse entre mayo y junio en tierras niponas.
Festivales de primavera en Japón (1ª parte)
Viajar a Japón en primavera tiene premio. Durante esta época del año, el país del sol naciente se despide del frío y su geografía se llena de variados y coloridos festivales de primavera, llenos de tradición y de amor por la naturaleza. Estas son algunos de los eventos que podrás disfrutar si visitas Japón en los próximos meses:
Nishinoshima, la isla que no para de crecer
Nishinoshima es una isla volcánica al sureste de Tokio que hasta ahora todo el mundo había ignorado. Lentamente, sin que nadie se diera cuenta, el cráter de este discreto volcán submarino arrojaba cierta cantidad de humo y lava, siempre en pequeñas cantidades, dosis reducidas. Nada de qué preocuparse. Pero sin dejar de crecer.
Sólo en Japón: la sopa azul
En los últimos meses un restaurante de Tokio llamado Kipposhi se ha convertido en el más popular de Japón. Y todo gracias a una extraña y llamativa delicia de su menú: la sopa azul de ramen. Son muchos los que reservan mesa en este local para saborearla (o al menos para fotografiarla).
W350 Project, el futuro rascacielos de madera de Tokio
¿Rascacielos de madera? Sí, has leído bien. Una torre de 350 metros de altura llena de viviendas, tiendas, oficinas e incluso un hotel. El W350 Project, pues aún no hay un nombre oficial para esta estructura, se convertirá en el edificio más alto de Japón una vez esté terminado en el año 2041.
Ishigaki, el paraíso tropical japonés
En el extremo sur del archipiélago de Japón empiezan los dominios del Trópico. Allí se encuentra uno de los tesoros naturales más desconocidos del país del sol naciente, desconocido al menos por los turistas occidentales que normalmente no piensan en este destino exótico como un lugar de turismo de sol y playa. Se trata de la preciosa isla de Ishikagi, un paraíso de cielos azules, aguas color turquesa y playas doradas.
La absurda historia del restaurante de Tokio donde se sirve carne humana
El rumor está circulando por las redes desde hace más de un mes: en Tokio ha sido inaugurado un restaurante donde se sirve carne humana. naturalmente, es un fake, una noticia falsa, pero que muchos se han creído. En realidad, Resoto ototo no shoku ryohin, el nombre del supuesto restaurante cuyo significado es el de “hermano comestible”, no existe.
Mar del Diablo, el “Triángulo de las Bermudas” de Japón
Si en el Atlántico está el Triángulo de las Bermudas, donde según algunos ocurren sucesos extraños y misteriosas desapariciones de embarcaciones y aviones, en el Lejano Oriente, al sur de Japón, se encuentra el Mar del Diablo, también conocido como el Triángulo del Dragón, una misteriosa porción oceánica donde el tiempo se detuvo.
Ise Jingu, el santuario japonés que se derriba y se reconstruye cada 20 años
Ise Jingu es el santuario sintoísta más importante del país del sol naciente. No en vano se ubica en la prefectura de Mie, unos 500 km al sur de Tokyo, en una tierra considerada como la más sagrada de Japón. Se trata de un gran complejo donde se levantan templos y santuarios, aunque son dos los que concitan mayor fama y prestigio: Naiku y Geku.
Hakusan, la otra montaña sagrada de Japón
Menos conocido que el Monte Fuji pero con un carácter tanto o más simbólico que él para los japoneses, el Monte Haku o Hakusan (en japonés, “la montaña blanca”)es la otra gran montaña sagrada del país del sol naciente. También se trata de un volcán cuya cumbre parece cubierta de nieve. Ambas montañas forman, junto con el Monte Tate, las llamadas “Tres Montañas Sagradas de Japón”.