Sin categoría
El hammam más grande de Europa, en Córdoba
En pocas ciudades españolas se conserva mejor el legado andalusí que en la siempre hermosa Córdoba. Además de su famosa mezquita y otros edificios históricos, allí encontramos también el Hammam Al Ándalus, el más grande de Europa, declarado además Patrimonio de la Humanidad. Un sitio lleno de magia que nos invita a soñar y a viajar a otras épocas.
Sin categoría
Bretoña, el rincón “británico” de Galicia
Cuando en los siglos V y VI los anglosajones invadieron las Islas Británicas,se produjo un auténtico éxodo de refugiados cristianos hacia otras partes de Europa. Muchos de ellos fueron a parar a una verde y fértil llanura de la actual provincia de Lugo, Galicia. Ese asentamiento fue llamado Britonia, y hoy es conocido como Bretoña.
Sin categoría
La Alberca, la joya de la Sierra de Francia
Viajamos a la comarca de Las Batuecas, en el sur de la provincia de Salamanca. Allí, en pleno corazón de la Sierra de Francia, se encuentra La Alberca, localidad famosa por su arquitectura, sus tradiciones y su historia. Un destino ideal para un fin de semana en un lugar mágico en el que el tiempo parece haberse detenido.
Sin categoría
Mallorca blanca: los almendros el flor
Tanto si cae la nieve como si no, los meses de enero y febrero los campos del interior de Mallorca se quedan cubiertos bajo una capa e color blanco. Blanco y rosado, para ser más exactos. Esta maravilla es culpa de la floración de los almendros, que ofrece a los viajeros una diferente y bella de la isla.
Sin categoría
La Ruta de las Camelias en Pontevedra
La joya de todos los jardines de Galicia es sin duda la camelia, de la que se cultivan más de 8.000 variedades. Esta flor es la protagonista de una de las rutas más interesantes y bonitas que podemos realizar por tierras gallegas, visitando destinos bien conocidos por todos y también descubriendo rincones nuevos y fascinantes. Esta es la Ruta de las Camelias en la provincia de Pontevedra.
Sin categoría
Calle Elvira, el paraíso de las tapas en Granada
Además de muchas otras cosas, Granada es también un destino con mayúsculas para los amantes de la gastronomía y la buena vida. La variedad, calidad y sobre todo el “precio” de sus tapas son bien conocidas en toda España: toda bebida que pidamos va siempre acompañada de una maravillosa tapa que en muchas ocasiones el mismo cliente puede elegir entre una gran variedad.
Sin categoría
Paisajes perdidos: El Puente del Diablo
Hoy abrimos una nueva sección a la que vamos a llamar “Paisajes Perdidos”. En ella incluiremos lugares. monumentos naturales y parajes curiosos que por un motivo u otro acabaron truncados. En el caso que traemos para empezar, la culpa no fue del hombre, sino de la propia naturaleza: El Puente Jorao, más conocido como el Puente del Diablo, en las costas de Cantabria.
Sin categoría
Mapas raros: Tabarnia
En este blog procuramos evitar ciertos temas que podrían herir sensibilidades, cosa que no siempre conseguimos, como demuestran algunos comentarios airados que nos llegan de vez en cuando. Por eso solemos dejar la política de lado y centrarnos en cuestiones puramente turísticas, culturales y geográficas. Pero hoy no hemos podido evitar meternos de lleno en un tema que está de moda y que parece ideal para nuestra sección de “Mapas Raros”: un territorio a medio camino entre lo real y lo ficticio llamado Tabarnia.
Sin categoría
Alovera Beach, la playa artificial más grande de Europa
¿De verdad necesitaba España, un país con casi 6.000 kilómetros de costas y algunas de las playas más bonitas del mundo, una playa artificial? Pues en el municipio de Alovera, en la provincia de Guadalajara, han pensado que sí. Y así se han decidido a crear Alovera Beach.
Sin categoría
Isla Dragonera, un pequeño tesoro en las costas de Mallorca
En el extremo occidental de Mallorca, a una distancia de apenas un kilómetro de la costa, emerge la silueta afilada de la Dragonera, una pequeña y salvaje isla hogar de numerosas especies de aves y reptiles. Esta pequeña joya está protegida bajo la figura de parque natural, aunque puede ser visitada, tanto en verano como en invierno, gracias a las embarcaciones turísticas que zarpan desde los cercanos puertos de Sant Elm y Port d’Andratx.