Sin categoría
Las alfombras de colores de Comayagua
Usando solamente arena y virutas de madera pintada de colores, los habitantes de Comayagua, en Honduras, con capaces de crear verdaderas maravillas: hermosas alfombras con motivos religiosos que cubren las calles de la localidad. Una vieja tradición de Semana Santa que se convierte en una delicada muestra de arte efímero.
Y decimos efímero porque todo el minucioso trabajo que supone diseñar los dibujos y plasmarlos en el suelo desaparece tan solo unas horas después, bajo los pies de los cientos de devotos que caminan sobre estas alfombras durante las procesiones.
Salvando las distancias, podríamos comparar esto con lo que sucede con las Fallas de Valencia: un año depreparación para crear bellas obras destinadas a desaparecer en una jornada de locura. Las fallas arden, los tapices de Comayagua son pisoteados sin piedad y al final de la semana no va a quedar ni rastro de ellos. Pero en esta localidad hondureña nadie lo lamenta: ésa es precisamente su función.
Cada una de estas alfombras lleva un mensaje evangelico concreto. Los ingeniosos diseños son financiados por diferentes familias o empresas locales (que a veces obligan a incluir su logotipo en el diseño final). En todo caso, el derroche de talento es impresionante.
Se trata, no obstante, de una tradición relativamente moderna que se inició en 1963 cuando un grupo de fieles decoraron con dibujos de arena y serrín la entrada de la catedral de Comayagua para recibir al nuevo obispo. Pero si vamos más allá, encontraremos que la confección de estas alfombras se remonta en realidad a la época prehispánica. Un elemento cultural más fagocitado por la fe cristiana. Eso sí, con resultados prodigiosos.
Fotos vía: hondurastips.hn
Zach | 26 de diciembre de 2014 | 3:52 pm
Les dejo un listado de outlets de alfombras en Buenos Aires