Sin categoría
El Museo de los Naufragios, en Uruguay
No se sabe con certeza de qué cantidades estamos hablando, pero una cosa es segura: bajo las aguas del Río de la Plata se esconden fabulosos tesoros ocultos en el vientre de miles de barcos hundidos. Oro y leyendas. Una parte de esta riqueza perdida está a la vista en el Museo de los Naufragios y Tesoros de la localidad de Colonia del Sacramento, en Uruguay.
Durante siglos, muchos de los galeones repletos de oro que viajaban de América a España salían de los puertos del Río de la Plata para cruzar el Atlántico en una aventura no exenta de peligros, como la amenaza de los piratas y la furia del océano.
Uno de los lugares más arriesgados para la navegación era el abrupto litoral uruguayo, azotado por poderosos vientos y entonces huérfano de faros y balizas. Los naufragios fueron durante años un inevitable tributo a pagar: valiosas naves, lingotes de oro y muchas vidas se perdieron para siempre.
En este interesante y evocador museo encontramos documentación de esa época, conservada en archivos y libros, artículos de prensa y en los testimonios personales de quienes vieron y vivieron aquellas catástrofes marítimas.
El Río de la Plata, llamado “Infierno de los navegantes” o “El cementerio naval” se convertía en demasiadas ocasiones en una trampa mortal. La poca profundidad de sus aguas, su color turbio, sus peligrosos bancos de arena y restingas de rocas y la violencia de sus vientos construyeron esta leyenda negra.
Si hoy podemos disfrutar del fascinante Museo de los Naufragios y Tesoros es gracias a la labor de Rubén Collado, amante del buceo, buscador de tesoros y apasionado de las historia. Él es el artífice de este paseo entre galeones, corsarios y piratas, gracias a elaboradas y precisas réplicas y maquetas de embarcaciones y la exhibición de numerosas piezas rescatadas, entre las que destacan cañones, balas y monedas de oro.
Fotos vía: welcomeuruguay.com