Adiós a la Torre de la Televisión de Ekaterimburgo (con vídeos)
En 2013 Canalviajes.com visitó la Torre de la Televisión de Ekaterimburgo, en Rusia: el edificio abandonado más alto del mundo. Una espectacular construcción iniciada en la década de los 80 como uno de los últimos grandes monumentos de la era soviética. Un edificio inacabado de 220 metros de altura, decadente y fascinante el mismo tiempo. Su historia, en todo caso, acabo el pasado 24 de marzo, cuando la torre fue demolida.
Un paseo por el Jardín de las Tullerías de París
El Jardín de las Tullerías es el más antiguo de los parques urbanos de París. Fue creado en 1664 por el paisajista y jardinero real André Le Nôtre. Han pasado cuatro siglos y medio y este hermoso parque sigue cautivando tanto a los parisinos como a los turistas, brindando un oasis de paz y belleza a los que exploran los monumentos y puntos de interés de la ciudad de la luz.
Street food en Singapur, una experiencia para chuparse los dedos
Una de las ciudades del mundo para disfrutar de las delicias y del espectáculo visual del street food es sin duda Singapur. En este destino el viajero se sorprende al encontrar tantos y tan excelentes mercados de comida callejera a su alcance, lugares maravillosos donde se puede comer o cenar por muy poco dinero, probar todo tipo de manjares exóticos y vivir una experiencia inolvidable.
Munich, el mejor aeropuerto de Europa
El rey recupera su trono: el aeropuerto de Munich (MUC) ha sido galardonado con el premio de “Mejor aeropuerto de Europa”, concedido en la gala de los World Airport Awards. Este año, la ceremonia de entrega tuvo lugar durante la feria internacional de aeropuertos “Passenger Terminal EXPO 2018″, que ha tenido lugar en Estocolmo.
Rusia: nieve de color naranja
¿Es este un paisaje de Marte? No, se trata de Rusia, en concreto de la estación de esquí de Sochi, donde estos días se puede ver un fenómeno tan inusual como llamativo: nieve de color naranja. La culpa de todo esto es de los vientos del sur que han llevado hasta allí nubes de polvo rojizo procedentes del desierto del Sáhara. amplias zonas de Ucrania, Rusia, Bulgaria y Rumanía aparecen estos días teñidas de esta forma tan exótica.
Sigue leyendo…
Rapa Nui: en busca de los secretos de la Isla de Pascua
El 5 de abril de 1722, viernes santo, un navegante holandés llamado Jakob Roggenveen, descubrió una isla en el Océano Pacífico a la que en un alarde de originalidad decidió bautizar como Isla de Pascua. En realidad, la isla ya estaba habitada y tenía un nombre: Rapa Nui.
Los murales de Orgosolo, Cerdeña
Durante siglos Orgosolo no fue más que una pequeña y desconocida localidad del interior de Cerdeña, un pueblo sin mayor interés situado unos 100 kilómetros al sur de Olbia. Pero todo eso cambió el día en el que un grupo de artistas decidió adornar las fachadas de sus casas con espectaculares murales.
Mamajuana, el famoso licor dominicano
¿Viajar a la República Dominicana y no probar la Mamajuana? ¡Inconcebible! No hay que echarse atrás cuando nos explican la composición del invento: vino tinto, ron y hierbas de la isla. normalmente no es aconsejable mezclar diferentes tipos de alcohol pero en este caso el resultado es fantástico.
Mary King’s Close, el callejón más oscuro de Edimburgo
Lo que hace tan especial a la ciudad de Edimburgo, la capital de Escocia, es su larga e impresionante historia con un pasado realmente misterioso. Mucha gente ignora que bajo el suelo del casco antiguo se encuentra un largo e inimaginable laberinto de calles antiguas y muy estrechas, llamadas closes, que conducíam al antiguo lago de los Jardines de los Príncipes. Un barrio subterráneo, que hoy descansa bajo el ajetreo y el bullicio de la ciudad moderna.
Moscow Moves, el vídeo que te hará soñar con la capital rusa
A la hora de comparar Moscú y San Petersburgo, la segunda suele llevarse casi todos los elogios de los turistas y viajeros. Sin embargo, sería un error despreciar de un modo tan absurdo una ciudad tan grande, tan desconocida y tan llena de tesoros como la capital rusa. Este vídeo de Alex Soloviev, titulado Moscow Moves, y que captura la esencia más bella de la ciudad, nos lo explica a la perfección.